La primera ley firmada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato amplía el tipo de delitos por los algunos inmigrantes pueden ser arrestados y detenidos sin opción a libertad bajo fianza —incluso si no han sido condenados.
Official White House Photo by Shealah Craighead
El expresidente Donald Trump durante la firma de una ley en 2020.
Este artículo se publicó originalmente en inglés el 11 de febrero. Traducido por Daniel Parra. Read the English version here.
La Ley Laken Riley, la primera en ser firmada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato, amplió el tipo de delitos por los que algunos inmigrantes pueden ser arrestados y detenidos sin opción a libertad bajo fianza —incluso si no han sido condenados.
La ley no aplica a todas las categorías de inmigrantes, explicaron abogados, y afecta sobre todo a los indocumentados que están en los Estados Unidos sin haber sido admitidos, y a los que entraron de forma fraudulenta. No se aplica a residentes con tarjeta verde (o Green Card) ni a los refugiados, ni a los que entraron al país después de haber sido admitidos legalmente.
Esta ley federal, que lleva el nombre de la joven de 22 años que fue asesinada por un indocumentado que habia sido arrestado, obliga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) a emitir una orden de retención y detener a los inmigrantes que hayan sido acusados, detenidos, condenados o que admitan haber cometido una gama más amplia de delitos, que ahora incluye” robo en vivienda, hurto menor, latrocinio, hurto en tiendas, o agresión a un agente de la ley, o cualquier delito que provoque la muerte o lesiones corporales graves a otra persona”, dice la ley.
Antes de su promulgación, el DHS advirtió a los legisladores de que su implementación costaría unos $26.900 millones de dólares. Gran parte del trabajo de ejecución tendrá que hacerlo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), que en las últimas semanas ha detenido a más de 100 inmigrantes neoyorquinos en toda la ciudad con la participación de la DEA.
Ahora muchos más inmigrantes indocumentados pueden estar bajo la lupa de las autoridades federales como resultado de acusaciones o detenciones por los delitos especificados, incluso si no son condenados, lo que alarma a los defensores y abogados de inmigración.
“Probablemente hayan oído la frase ‘inocente hasta que se demuestre lo contrario’, y lo que hace esta ley es imponer consecuencias muy graves a alguien por estar en el proceso en el momento en que se le considera inocente”, explicó Lindsay Nash, profesora asociada de derecho de Cardozo Law School.
“Desde el punto de vista jurídico, no se ha demostrado su culpabilidad. Pueden muy bien ser inocentes, e impone consecuencias simplemente porque la persona ha sido acusada de algo”, añadió.
Una encuesta reciente a 800 neoyorquinos, publicada a principios de este mes, reveló que el 79 por ciento apoya la idea de deportar a los inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales, mientras que las cifras están divididas cuando se trata de deportar a inmigrantes sin antecedentes penales: 39 por ciento la apoya y el 42 por ciento no.
“Esta nueva ley draconiana obliga a las autoridades a detener a inmigrantes basándose en una mera acusación de un delito no violento, lo que facilita que se separe a alguien de su familia sin garantías procesales”, declaró Zach Ahmad, asesor principal de políticas de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York.
Además, la ley amplía la detención sin fianza para inmigrantes, lo que significa que tendrán detención obligatoria.
“Significa la detención por ICE, sin ninguna posibilidad de ir ante un arbitrador neutral, para que ese arbitrador neutral pueda determinar si hay un riesgo o peligro para ser detenidos”, explicó Nash. “Significa que se priva a la gente de la oportunidad de demostrar si, de forma individual, hay alguna base para mantenerlos detenidos”.
La ley federal de inmigración ya exige la detención obligatoria (sin posibilidad de libertad bajo fianza) para quienes se enfrentan a determinados cargos penales o relacionados como delitos de drogas, delitos graves con agravantes y pertenencia a una organización terrorista.
Karla Ostolaza, directora de la práctica de inmigración de Bronx Defenders, dijo que al incluir el hurto en tiendas y hurto menor entre los delitos por los que las personas pueden ser detenidas sin condena, la nueva ley corre el riesgo de criminalizar la pobreza.
“Me preocupan mucho las personas más vulnerables, como nuestros clientes, que tienen que robar cosas para comer, para tener algo de dinero y para mantener a su familia”, dijo Ostolaza. “Es lo que solíamos llamar un delito de pobreza, que ahora de alguna manera se convierte en algo que te somete a detención obligatoria. Y la gente está muy dispuesta a deportar a la gente por eso”.
Los abogados dicen que hay varios escenarios en los que la ley podría aplicarse localmente.
Ostolaza explicó que cuando los inmigrantes con casos pendientes en los tribunales de inmigración acuden al 26 Federal Plaza de Manhattan, los funcionarios comprueban dirección, preguntan si hay infracciones de la ley y comprueban antecedentes. “Si ven que la persona tiene un nuevo arresto, aunque sea algo como un hurto menor, la detienen allí mismo”, añadió.
Adi Talwar
La fila frente al 26 de Federal Plaza una mañana de 2015. El edificio es uno de los dos lugares de la ciudad donde se celebran audiencias de inmigración.
Aunque la Ley Laken Riley no modifica las leyes santuario de la ciudad de Nueva York, que imponen ciertas restricciones a los organismos municipales que cooperan con las fuerzas federales de inmigración, los abogados esperan ahora que ICE emita más órdenes de retención a la policía de Nueva York.
Una orden de retención de inmigración es una solicitud formal por escrito de ICE en la que se pide a un organismo policial federal, estatal o local que retenga a un inmigrante para su posible deportación futura. Según los abogados, una de las principales vías por las que las personas entran en el proceso de deportación es a través del sistema penal.
“Si se detiene a alguien por un delito, sus huellas dactilares se envían a bases de datos que se comparten con diversas fuerzas policiales, incluido ICE”, explica Sophie Dalsimer, codirectora del programa de justicia para la salud de New York Lawyers for the Public Interest. “Y si ICE tiene motivos para creer que esa persona es expulsable por cualquier motivo, puede emitir una orden de retención a la policía local”.
Lo que no está del todo claro es en qué casos la policía local atenderán la petición de retención de ICE si una persona indocumentada es detenida por uno de los nuevos cargos de Laken Riley.
Actualmente, la política del Departamento de Correcciones (DOC por sus siglas en inglés) “es cooperar en la transferencia de la custodia a ICE cuando ICE solicita a alguien que es ‘una persona condenada por un delito violento o grave o identificada como posible coincidencia en la base de datos de detección de terroristas’”, explica el informe anual de la agencia sobre las detenciones del ICE del año fiscal 2023. Ese año, el DOC recibió 201 solicitudes de retención de ICE y transfirió a 10 personas a las autoridades federales de inmigración.
Cuando se le preguntó, un portavoz de la policía de Nueva York dijo que según “las leyes de la ciudad de Nueva York y del estado de Nueva York, los miembros del servicio no están autorizados a participar en la aplicación civil de la ley de inmigración, ayudar de ninguna manera con la aplicación civil de la ley de inmigración, o permitir que cualquier recurso del departamento sea utilizado en relación con la aplicación civil de la ley de inmigración.”
“Al mismo tiempo, los miembros del servicio no tomarán ninguna medida que interfiera o impida la aplicación de las leyes civiles de inmigración emprendidas por las autoridades federales”, añadió el portavoz.
Afuera de la ciudad, la policía estatal de Nueva York dijo que “continuará siguiendo sus procedimientos habituales para la investigación y detención de delitos que violen las leyes del estado de Nueva York. La Ley Laken Riley es una ley federal que impone ciertos requisitos al Departamento de Seguridad Nacional”.
Sin embargo, los activistas temen que la Ley Laken Riley amenace con devastar las comunidades de inmigrantes en la ciudad y el estado de Nueva York, donde las autoridades están librando una batalla sobre cómo las autoridades municipales y estatales deben interactuar y cooperar con ICE.
Esta semana, el alcalde Eric Adams habría dicho a los altos funcionarios de su administración que no interfirieran con la aplicación de las leyes de inmigración ni criticaran al presidente Trump. El martes, el Departamento de Justicia ordenó a los fiscales federales retirar el caso de corrupción y soborno contra el alcalde, diciendo que la acusación interfiere con la capacidad de Adams para cooperar con los esfuerzos migratorios de Trump, según el New York Times.
Por varios años, los legisladores estatales han presentado un proyecto de ley llamado New York for All, que prohibiría a la policía estatal y local cooperar con ICE o retener a personas con órdenes de retención, pero no ha sido aprobado. La Ley Laken Riley añade una nueva urgencia, dicen los defensores.
“Los legisladores neoyorquinos deben reconocer los peligros de esta nueva ley y aprobar New York for All inmediatamente”, afirmó Ahmad.
Para ponerse en contacto con el reportero de esta noticia, escriba a Daniel@citylimits.org. Para ponerse en contacto con la editora, escriba a Jeanmarie@citylimits.org
The post ¿Qué significa la Ley Laken Riley para los inmigrantes neoyorquinos? appeared first on City Limits.
La primera ley firmada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato amplía el tipo de delitos por los algunos inmigrantes pueden ser arrestados y detenidos sin opción a libertad bajo fianza —incluso si no han sido condenados.
The post ¿Qué significa la Ley Laken Riley para los inmigrantes neoyorquinos? appeared first on City Limits.
La primera ley firmada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato amplía el tipo de delitos por los algunos inmigrantes pueden ser arrestados y detenidos sin opción a libertad bajo fianza —incluso si no han sido condenados.
Official White House Photo by Shealah Craighead
El expresidente Donald Trump durante la firma de una ley en 2020.
Este artículo se publicó originalmente en inglés el 11 de febrero. Traducido por Daniel Parra. Read the English version here.
La Ley Laken Riley, la primera en ser firmada por el presidente Donald Trump en su segundo mandato, amplió el tipo de delitos por los que algunos inmigrantes pueden ser arrestados y detenidos sin opción a libertad bajo fianza —incluso si no han sido condenados.
La ley no aplica a todas las categorías de inmigrantes, explicaron abogados, y afecta sobre todo a los indocumentados que están en los Estados Unidos sin haber sido admitidos, y a los que entraron de forma fraudulenta. No se aplica a residentes con tarjeta verde (o Green Card) ni a los refugiados, ni a los que entraron al país después de haber sido admitidos legalmente.
Esta ley federal, que lleva el nombre de la joven de 22 años que fue asesinada por un indocumentado que habia sido arrestado, obliga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) a emitir una orden de retención y detener a los inmigrantes que hayan sido acusados, detenidos, condenados o que admitan haber cometido una gama más amplia de delitos, que ahora incluye” robo en vivienda, hurto menor, latrocinio, hurto en tiendas, o agresión a un agente de la ley, o cualquier delito que provoque la muerte o lesiones corporales graves a otra persona”, dice la ley.
Antes de su promulgación, el DHS advirtió a los legisladores de que su implementación costaría unos $26.900 millones de dólares. Gran parte del trabajo de ejecución tendrá que hacerlo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), que en las últimas semanas ha detenido a más de 100 inmigrantes neoyorquinos en toda la ciudad con la participación de la DEA.
Ahora muchos más inmigrantes indocumentados pueden estar bajo la lupa de las autoridades federales como resultado de acusaciones o detenciones por los delitos especificados, incluso si no son condenados, lo que alarma a los defensores y abogados de inmigración.
“Probablemente hayan oído la frase ‘inocente hasta que se demuestre lo contrario’, y lo que hace esta ley es imponer consecuencias muy graves a alguien por estar en el proceso en el momento en que se le considera inocente”, explicó Lindsay Nash, profesora asociada de derecho de Cardozo Law School.
“Desde el punto de vista jurídico, no se ha demostrado su culpabilidad. Pueden muy bien ser inocentes, e impone consecuencias simplemente porque la persona ha sido acusada de algo”, añadió.
Una encuesta reciente a 800 neoyorquinos, publicada a principios de este mes, reveló que el 79 por ciento apoya la idea de deportar a los inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales, mientras que las cifras están divididas cuando se trata de deportar a inmigrantes sin antecedentes penales: 39 por ciento la apoya y el 42 por ciento no.
“Esta nueva ley draconiana obliga a las autoridades a detener a inmigrantes basándose en una mera acusación de un delito no violento, lo que facilita que se separe a alguien de su familia sin garantías procesales”, declaró Zach Ahmad, asesor principal de políticas de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York.
Además, la ley amplía la detención sin fianza para inmigrantes, lo que significa que tendrán detención obligatoria.
“Significa la detención por ICE, sin ninguna posibilidad de ir ante un arbitrador neutral, para que ese arbitrador neutral pueda determinar si hay un riesgo o peligro para ser detenidos”, explicó Nash. “Significa que se priva a la gente de la oportunidad de demostrar si, de forma individual, hay alguna base para mantenerlos detenidos”.
La ley federal de inmigración ya exige la detención obligatoria (sin posibilidad de libertad bajo fianza) para quienes se enfrentan a determinados cargos penales o relacionados como delitos de drogas, delitos graves con agravantes y pertenencia a una organización terrorista.
Karla Ostolaza, directora de la práctica de inmigración de Bronx Defenders, dijo que al incluir el hurto en tiendas y hurto menor entre los delitos por los que las personas pueden ser detenidas sin condena, la nueva ley corre el riesgo de criminalizar la pobreza.
“Me preocupan mucho las personas más vulnerables, como nuestros clientes, que tienen que robar cosas para comer, para tener algo de dinero y para mantener a su familia”, dijo Ostolaza. “Es lo que solíamos llamar un delito de pobreza, que ahora de alguna manera se convierte en algo que te somete a detención obligatoria. Y la gente está muy dispuesta a deportar a la gente por eso”.
Los abogados dicen que hay varios escenarios en los que la ley podría aplicarse localmente.
Ostolaza explicó que cuando los inmigrantes con casos pendientes en los tribunales de inmigración acuden al 26 Federal Plaza de Manhattan, los funcionarios comprueban dirección, preguntan si hay infracciones de la ley y comprueban antecedentes. “Si ven que la persona tiene un nuevo arresto, aunque sea algo como un hurto menor, la detienen allí mismo”, añadió.
Adi Talwar
La fila frente al 26 de Federal Plaza una mañana de 2015. El edificio es uno de los dos lugares de la ciudad donde se celebran audiencias de inmigración.
Aunque la Ley Laken Riley no modifica las leyes santuario de la ciudad de Nueva York, que imponen ciertas restricciones a los organismos municipales que cooperan con las fuerzas federales de inmigración, los abogados esperan ahora que ICE emita más órdenes de retención a la policía de Nueva York.
Una orden de retención de inmigración es una solicitud formal por escrito de ICE en la que se pide a un organismo policial federal, estatal o local que retenga a un inmigrante para su posible deportación futura. Según los abogados, una de las principales vías por las que las personas entran en el proceso de deportación es a través del sistema penal.
“Si se detiene a alguien por un delito, sus huellas dactilares se envían a bases de datos que se comparten con diversas fuerzas policiales, incluido ICE”, explica Sophie Dalsimer, codirectora del programa de justicia para la salud de New York Lawyers for the Public Interest. “Y si ICE tiene motivos para creer que esa persona es expulsable por cualquier motivo, puede emitir una orden de retención a la policía local”.
Lo que no está del todo claro es en qué casos la policía local atenderán la petición de retención de ICE si una persona indocumentada es detenida por uno de los nuevos cargos de Laken Riley.
Actualmente, la política del Departamento de Correcciones (DOC por sus siglas en inglés) “es cooperar en la transferencia de la custodia a ICE cuando ICE solicita a alguien que es ‘una persona condenada por un delito violento o grave o identificada como posible coincidencia en la base de datos de detección de terroristas’”, explica el informe anual de la agencia sobre las detenciones del ICE del año fiscal 2023. Ese año, el DOC recibió 201 solicitudes de retención de ICE y transfirió a 10 personas a las autoridades federales de inmigración.
Cuando se le preguntó, un portavoz de la policía de Nueva York dijo que según “las leyes de la ciudad de Nueva York y del estado de Nueva York, los miembros del servicio no están autorizados a participar en la aplicación civil de la ley de inmigración, ayudar de ninguna manera con la aplicación civil de la ley de inmigración, o permitir que cualquier recurso del departamento sea utilizado en relación con la aplicación civil de la ley de inmigración.”
“Al mismo tiempo, los miembros del servicio no tomarán ninguna medida que interfiera o impida la aplicación de las leyes civiles de inmigración emprendidas por las autoridades federales”, añadió el portavoz.
Afuera de la ciudad, la policía estatal de Nueva York dijo que “continuará siguiendo sus procedimientos habituales para la investigación y detención de delitos que violen las leyes del estado de Nueva York. La Ley Laken Riley es una ley federal que impone ciertos requisitos al Departamento de Seguridad Nacional”.
Sin embargo, los activistas temen que la Ley Laken Riley amenace con devastar las comunidades de inmigrantes en la ciudad y el estado de Nueva York, donde las autoridades están librando una batalla sobre cómo las autoridades municipales y estatales deben interactuar y cooperar con ICE.
Esta semana, el alcalde Eric Adams habría dicho a los altos funcionarios de su administración que no interfirieran con la aplicación de las leyes de inmigración ni criticaran al presidente Trump. El martes, el Departamento de Justicia ordenó a los fiscales federales retirar el caso de corrupción y soborno contra el alcalde, diciendo que la acusación interfiere con la capacidad de Adams para cooperar con los esfuerzos migratorios de Trump, según el New York Times.
Por varios años, los legisladores estatales han presentado un proyecto de ley llamado New York for All, que prohibiría a la policía estatal y local cooperar con ICE o retener a personas con órdenes de retención, pero no ha sido aprobado. La Ley Laken Riley añade una nueva urgencia, dicen los defensores.
“Los legisladores neoyorquinos deben reconocer los peligros de esta nueva ley y aprobar New York for All inmediatamente”, afirmó Ahmad.
Para ponerse en contacto con el reportero de esta noticia, escriba a Daniel@citylimits.org. Para ponerse en contacto con la editora, escriba a Jeanmarie@citylimits.org
The post ¿Qué significa la Ley Laken Riley para los inmigrantes neoyorquinos? appeared first on City Limits.